Rutas senderismo fragas do eume
Rutas senderismo fragas do eume 2021
El Parque Natural de las Fragas do Eume es un bosque atlántico cercano al océano que lleva el mismo nombre. Tiene 9.000 hectáreas que se extienden a lo largo del río Eume y es uno de los mejor conservados de Europa. Está cubierto por la vegetación autóctona de la región.
La zona fue declarada parque natural en 1997. Contiene más de 20 especies de helechos y al menos 200 tipos de líquenes. Su rica fauna incluye 103 especies de aves, 41 tipos de mamíferos y al menos 8 especies de peces, según datos oficiales del parque.
Este bosque milenario está lleno de misterios. Tiene un sinfín de encantos proporcionados por sus puentes colgantes y los monasterios situados en la cima de la montaña. Debe su nombre a la palabra gallega fraga que significa bosque espeso y enmarañado con varias especies de árboles. Es una selva casi virgen en la que se pueden encontrar robles, castaños, fresnos, tejos, avellanos… e infinidad de vegetación.
Esta selva es una de las pocas reliquias de la Era Terciaria y, por tanto, una joya natural que debe conservarse como un importante pulmón del planeta. Su humedad y temperatura se mantienen estables para sostener el ecosistema que allí habita.
¿es realmente el banco más bonito del mundo? | rumbo
Desconecte de su rutina diaria y diríjase a las Fragas do Eume, un parque natural que ofrece hermosos paseos y rutas de senderismo. La gran extensión de terreno que cubre es accesible mediante un servicio de autobús gratuito que le deja en diferentes puntos del parque. Sea testigo de la belleza de las flores que florecen junto a los árboles bien cuidados. El arrullo y el gorjeo de los pájaros le hechizarán. Para los que deseen dar un largo paseo, el sendero de 7,5 km hasta el Monasterio es perfecto. Este sendero le llevará por las pintorescas regiones del parque y culmina en un monasterio. Allí hay un pequeño bar para saciar la sed después de la caminata. Para los que no deseen caminar tanto, el parque cuenta con varios puntos de picnic.
No esperábamos encontrar esto, refugio de verdes | rumbo
Fragas do Eume es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. En sus 9.000 hectáreas viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado intacto de estos frondosos bosques que siguen el curso del río Eume. El parque tiene forma de triángulo cuyos vértices y límites serían Pontes, Pontedeume y Monfero.
La mejor manera de descubrir el parque es a pie. Así, si se sabe ver, se pueden descubrir los juguetones duendes que lo habitan. Aquí viven robles, álamos, fresnos y alisos, y más de 20 especies de líquenes y helechos 200. A veces la vegetación es tan densa que apenas deja pasar la luz. Pero este bosque sombrío y secreto es tan generoso como sus aguas, manantiales y cascadas. Aquí no hay verde; lo que hay son paisajes de mil verdes. Y escondido en el corazón del bosque, el monasterio de Caaveiro, antiguo -con más de 10 siglos de historia- y con unas vistas espectaculares de esta mágica «fraga».
El río Eume, con un centenar de kilómetros de longitud, tierra cultivada en la mayor parte de su curso, termina en un profundo desfiladero. Las escarpadas colinas, con un desnivel de 300 metros en algunos puntos, conservan la cubierta vegetal original de los bosques atlánticos.
Qué ver en fragas do eume | rumbo a galicia en furgoneta
El Camino de Santiago es el conjunto de una extensa red de antiguas rutas que se extienden desde Europa para llegar a un mismo destino: la Catedral de Santiago de Compostela. Sin embargo, y lejos de lo que se cree popularmente, hoy en día la peregrinación no es sólo un fenómeno exclusivamente religioso, sino que también se recorre por diferentes motivos como la superación personal, la actividad física o la búsqueda de la paz interior a través de las increíbles vistas panorámicas que ofrecen las rutas del Camino.
Cientos de miles de personas de diversas procedencias recorren el Camino de Santiago cada año, ya sea por su cuenta o en grupos organizados para maximizar la experiencia. Además, encontramos un sinfín de rutas para llegar a Tierra Santa, entre las que destacan a nivel nacional el Camino del Norte, el Camino Primitivo, la Vía de la Plata, el Camino Francés, el Inglés o el Portugués. Hay muchas formas de encontrar suelo compostelano, y un gran ejemplo de ello son algunas rutas menos conocidas pero igualmente interesantes en términos turísticos, históricos y culturales.